Mostrando entradas con la etiqueta A) Paco Mejias : Videoclips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A) Paco Mejias : Videoclips. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Soy tu hombre


                                        Soy tu hombre




























jueves, 15 de mayo de 2014

La Flaca

LA FLACA


Versión del tema  La Flaca, del grupo español Jarabe de Palo


martes, 25 de febrero de 2014

Canto al hijo amado

Canto al hijo amado

                                                                      LA SORPRESA


jueves, 20 de febrero de 2014

Te amo en silencio

El mundo se derrumba 


Te amo en silencio


miércoles, 19 de febrero de 2014

ALFONSINA Y EL MAR




ALFONSINA Y EL MAR

Alfonsina Storni fue una poetisa y escritora argentina. Sus composiciones reflejan la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su existencia, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.
 Se relaciono con el poeta Horacio Quiroga quien luego de finalizar su relación con ella contrajo matrimonio y 10 años mas tarde se suicido. Alfonsina realmente lo apreciaba y dedico un poema a su difunto amigo:
 “Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
Y así como en tus cuentos, no está mal;
Un rayo a tiempo y se acabó la feria…
Allá dirán.
Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
Que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías…
Allá dirán”
Anos más tarde fue diagnosticada con cáncer de mama del cual fue operada, al poco tiempo se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos y a planear su fin.
Antes de partir escribió su último poema y lo envió al diario La Nación:
“Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme puestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste, todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes, te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que te olvides. Gracias… Ah, un encargo, si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido…”

Finalmente la poeta se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar hasta desaparecer por completo.

La Cancion:
 Alfonsina y el mar es una zamba compuesta por los argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de Mercedes Sosa. La canción es un homenaje a la poetisa, donde se incluyen extractos de su ultimo poema.

Alfonsina y el mar
Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más.
Un sendero solo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas llegó
hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro
del mar, la caracola.
Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado;
y los habitantes del agua
van a jugar pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve más,
y si llama él no le digas nunca que estoy,
di que me he ido.
Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

lunes, 10 de febrero de 2014

Un Canto a la Vida



Un Canto a la Vida





Para ti



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Historia de la silla

                                                              Historia de la silla.   Silvio Rodriguez
                                                                                                         Paco Mejias

                                                              

sábado, 12 de octubre de 2013

DESDE EL OLIMPO

                                             UN BLUES A DOS VOCES QUE SON UNA
                                                                     Paco Mejias


viernes, 4 de octubre de 2013

Un paseo por la tierra

Un paseo por la tierra

Video musical





sábado, 7 de septiembre de 2013

Getsemani

Paco Mejias


domingo, 23 de junio de 2013

                                               PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA

                                   Tema de Silvio Rodriguez , Interpretado por Paco Mejias



Palabras se Silvio:   "Esa canción la hice un poco como resumen, como un pase de cuentas, sin ninguna pretensión, como una conversación conmigo mismo. Una cosa muy propia que de pronto resultó ser una canción que decía muchas cosas para las demás personas también."

sábado, 22 de junio de 2013

                                                        COLORES

        Tema musical de Paco Mejias


domingo, 17 de febrero de 2013


DIRECTO AL CORAZÓN
Tema musical de Paco Mejias



miércoles, 7 de noviembre de 2012

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO ( Videoclips)


LA EVOLUCIÓN DEL SER  HUMANO



Los antropólogos  y arqueólogos describen el paso del hombre sobre la tierra y como este, se  ha ido transformando físicamente  con el  paso del  tiempo.    Nos dicen que caminamos sobre la tierra desde hace miles de años, y  que  físicamente hemos ido evolucionando , es decir nos hemos ido adaptando  a las vicisitudes  encontradas.
Nos señalan  que los primeros seres humanos se alimentaban de animales pequeños que cazaban y de vegetales.    Cuando este descubrió determinadas herramientas, les permitió cazar animales superiores.  Luego, con el paso de los siglos descubrió la agricultura y junto a esta la necesidad de quedarse en un mismo lugar para cuidar lo plantado.  Pasaron de las cavernas a construir sus propias chozas que con el paso del tiempo se convirtieron en casas,  A partir de aquí fueron surgiendo los poblados, que más tarde se convirtieron en pueblos, ciudades y más tarde en esta penosa civilización en las que nos encontramos.
A partir de aquí seguiremos evolucionando y es posible que terminemos robotizándonos  para acabar posteriormente como al principio o en el peor de los casos desparecidos  entre el polvo de la tierra.






Tema musical  acompañado de este hermoso video

miércoles, 31 de octubre de 2012

Música para una Gaita



Tierra Infinita

viernes, 19 de octubre de 2012

Un Dïa Conmigo









A veces sucede,  nos detenemos, detenemos nuestro caminar y dejamos de mirar al exterior para fijarnos en nuestro  interior, nos olvidamos del pasado y del futuro, para encontrarnos solo en el ahora.

              Cualquier día, en este instante,  ¡ya!
                                                                                         ..... Este es tu momento


martes, 16 de octubre de 2012

Mi vida no vale nada

   Mi Vida no vale Nada


A veces sucede,  nos detenemos, detenemos nuestro caminar y dejamos de mirar al exterior para fijarnos en nuestro  interior. A veces pasa,  nos vemos y no nos gustamos, y es entonces cuando surgen  las preguntas,  esos interrogantes que hacen tambalear nuestros pasos y logran que broten de nuestros ojos  lágrimas de tristeza y congoja...  

¿Soy feliz?  ¿Dirijo mis pasos, o estos son dirigidos?  ¿Nací para vivir o vivo porque nací? ¿Soy consecuente conmigo mismo?  

A veces sucede, sentimos que dejamos pasar la vida sin vivirla, y es entonces cuando despectivamente rotulamos aquella frase,  “Mi Vida no vale nada”. 


domingo, 20 de noviembre de 2011

Canciones, Paco Mejias



          Canción dedicada a mi querida madre.



Posiblemente, nada tengan que ver las hermosas imágenes de este vídeo con su canción, pero sublimado por tanta belleza, no he podido evitar  complementarlos.

Cuando la compuse lo hice pensando en mi madre,   Ella temía  a  la vejez  y a la soledad, algo  que nunca  llegó a experimentar  dada  su prematura muerte.

A veces idealizamos  un futuro que nos aprisiona y nos hace infelices en el presente, que es el tiempo que únicamente merece la pena vivir.
                                

                         AÑORANZA



EN DÍAS DE GUERRA


En días de guerras, por caminos invernales
y bajo el viento que sopla, discurre veloz su marcha.
Árboles sobrecogidos por su bramido despiertan,
y lo ven sobrevolar rasante sobre sus copas.
El viento seca tus labios mujer, 
falto de agua y de vida,
mientras tu vientre se desinfla.
Escuchad gentes, escuchad, el cielo ya no es azul, que es rojo.
Ya no lo surcan las palomas, 
sólo los buitres ávidos de presas sondean el horizonte.
Picotearán sobre el niño, que ya nunca alegrará los campos con su risa.
Picotearán sobre el viejo y sobre el hombre que ya nunca más volverán a amar.
Y picotearán sobre ti mujer, sobre tu vientre que morirá a la   vida.
Picotearán sobre todos nosotros y sobre nuestras conciencias,
porque no supimos o no quisimos frenar su vuelo rasante.


Canto Desesperado









A veces sucede. El miedo o la inseguridad en uno mismo, motiva el no experimentar situaciones que cambiarían el curso y, posiblemente, el sentido de nuestra vida.
Esta canción se la dedico a mi amiga Ana, a la que recurro en ocasiones para que acompañe con su voz mis canciones, y a mi amigo Manolo, sin su ánimo e inestimable ayuda, este blog no existiría.


                   LISTO PARA SOÑAR









Hace ya algún tiempo, compuse esta canción inspirada en un bello poema de Eugene Evtushenko. 
Hoy cobra gran importancia, dada la situación de crisis mundial que padecemos y que, entre otras cosas, potenciamos por el exceso de consumo en el que -y líbrese el que pueda-, todos hemos caído. 
Eugene Evtushenko, uno de los más importantes poetas rusos de todos los tiempos, decía que, las cualidades para ser un gran poeta son, probablemente, cinco: 

Primera: Tienes que tener conciencia, aunque esto no basta para ser poeta. 
Segunda: Tienes que ser inteligente, aunque esto no basta para ser poeta. 
Tercera: Tienes que ser audaz, aunque esto no basta para ser poeta.
Cuarta: Tienes que amar no sólo tus versos, si no también los de los demás y sin embargo, tampoco esto basta para ser un buen poeta.
Quinta; Tienes que escribir buenos versos, pero si no tienes las anteriores cualidades, tampoco esto bastará para ser un buen poeta, pues....
No hay poeta al margen del pueblo,
                     como no hay hijo sin la sombra del padre. 

                                                        
                                           EL PUENTE



Esta canción se la dedico a  mi amigo Jaime Caldentey  -  ( Poeta Mallorquin ) 
                                                 

                  
El cuaderno me llegó un día cualquiera; en su interior reinaba la gran dama, "La Poesía". 
Por una cara, el poema en su lengua nativa (El Catalán), por otra, escrita a bolígrafo, su traducción al castellano. El poeta sabe que ésta es la única forma que tengo de poder leerla.
Hacía tiempo que deseaba escribir una canción, un canto dedicado al campesino. Después de leer este poema, lleno de matices y colores, supe que ésta había tomado forma: tan sólo cogí la guitarra y, con los primeros acordes, ya era canción.

                                       Gracias amigo por tu regalo.


                       CANTO AL PAYÉS




No siempre, en nuestro caminar somos acompañados por quién queremos o necesitamos. No siempre nuestra vida es tal cual la soñamos.
¿Cuántos amores pasaron de largo sin percibir apenas nuestra mirada? ¿Cuántos caminos que nunca llegamos a recorrer? ¿Cuántas aventuras cortadas? ¿Cosas sin hacer?
¿Cuántas veces aún llegando con prontitud dejamos pasar el tren?, lo vimos alejarse con resignación y tristeza, nuestra inseguridad o nuestra cobardía nos impidió dar el paso que posiblemente hubiese dado otro sentido a nuestra vida, que hoy puede parecernos absurda y sin embargo, aún estamos a tiempo.

                                                            Los trenes continuan pasando.

                           MOMENTOS








Ahí los tenemos.  ¿Son peligrosos, verdad? Casi me atrevería a decir que casi tanto, como el lobo, el lince, el oso panda, el puma, el tigre, la ballena, el delfín  y tantos otros, (Sin señalar los bosques, las selvas, el medio ambiente  y la tierra en general) que el hombre ha tomado siempre como animales asesinos y que hoy gracias a él  (nosotros) están en peligro de extinción.
En realidad esto, no es de  extrañar, ya que el animal más peligroso de la tierra, EL HOMBRE, siempre ha dado muestra de su real naturaleza.  Siempre al acecho de posible enemigos y...  Cuándo no los encuentra, se los inventa.    Un día... ¡Sí!, es posible que un día, de continuar con este despropósito, la raza humana forme parte de esta lista y entonces...
Que pena,  posiblemente ellos no estarán para contemplarlo.

Canción, El submarinista amigo




La Carta











                               MUJERES

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Listo Para Soñar ( Cantautor )



A veces sucede. El miedo o la inseguridad en uno mismo, motiva el no experimentar situaciones que cambiarían el curso y, posiblemente, el sentido de nuestra vida.





Esta canción se la dedico a mi amiga Ana, a la que recurro en ocasiones para que acompañe con su voz mis canciones, y a mi amigo Manolo, sin su ánimo e inestimable ayuda, este blog no existiría.

miércoles, 19 de octubre de 2011