Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

Palabras de Einstein sobre Dios

Creía Einstein en Dios


Einstein, ha sido sin duda  uno de los científicos más grandes que ha dado la historia, como tal fue definitivo, si bien en el campo  religioso siempre ha habido diversas y contradictorias  interpretaciones de sus palabras y pensamientos.
¿Einstein creía en Dios?  ¿Por qué se afirma que Einstein creía en Dios?
Expondremos algunas frases que se le atribuyen y posiblemente  en las que se basan los creyentes para afirmarlo;

  "Dios no juega a los dados" 
 "La ciencia sin religión es minusválida, la religión sin la ciencia es ciega" 
"Dios es astuto pero no malicioso." 
 "El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir"

 ¿Significa esto que Einstein creía en Dios?  Expondremos a continuación algunos comentarios que hizo  con respecto a su posición religiosa: 

No creo en un Dios personal y nunca he negado esto, sino que lo he expresado claramente.

Si hay algo en mí que pueda llamarse religioso es la ilimitada admiración de la estructura del mundo en la medida en que la puede revelar nuestra ciencia"

  “Cuanto más imbuido esté un hombre en la ordenada regularidad de los eventos, más firme será su convicción de que no hay lugar para una causa de naturaleza distinta. Para ese hombre, ni las reglas humanas ni las "reglas divinas" existirán como causas independientes de los eventos naturales. 
De seguro, la ciencia nunca podrá refutar la doctrina de un Dios que interfiere en eventos naturales, porque esa doctrina puede siempre refugiarse en que el conocimiento científico no puede posar el pie en ese tema. Pero estoy convencido de que tal comportamiento de parte de las personas religiosas no solamente es inadecuado sino también fatal. 
Una doctrina que se mantiene no en la luz clara sino en la oscuridad, que ya ha causado un daño incalculable al progreso humano, necesariamente perderá su efecto en la humanidad. 
En su lucha por el bien ético, las personas religiosas deberían renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. 
En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad. Esto es de seguro, una tarea más difícil pero incomparablemente más meritoria y admirable.” 

 "La palabra Dios no es para mi nada más que la expresión y el producto de debilidades humanas" 

"La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios personal"

 "No puedo aceptar ningún concepto de Dios basado en el miedo a la muerte o en la fe ciega. No puedo demostrarle que no hay un Dios personal, ¿pero si hablara de él sería un mentiroso?" 
 "Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropológico que no puedo tomar en serio. Tampoco puedo imaginarme alguna voluntad o meta fuera de la esfera humana. 
Mis opiniones son cercanas a las de Spinoza: admiración por la belleza y creencia en la simplicidad lógica del orden y la armonía del universo, que sólo podemos aprehender con humildad y de manera imperfecta.
 Creo que tenemos que contentarnos con nuestro imperfecto conocimiento y comprensión y tratar los valores y las obligaciones morales como problemas puramente humanos, los más importantes de todos los problemas humanos"



Creo que después de haber leído estas frases, queda clara la posición que con respecto a este tema tenía este gran científico, si bien,  habría que afirmar que es sólo su opinión, tan inválida como la tuya y la mía, ya que al igual que estas,  se basa sólo en conjeturas no probadas.